
BOMBAS SOLARES
Nos especializamos en el desarrollo de proyectos de bombeo solar, los cuales pueden ser realizados con bombas convencionales que volvemos solares o con bombas diseñadas y fabricadas para trabajar con energía solar.
Un sistema de bombeo solar nos permite mover agua utilizando la energía generada por un conjunto de paneles solares (arreglo fotovoltaico) de forma autónoma, es decir, sin necesidad de red eléctrica o generadores diésel, aprovechando todas las horas de sol efectivas en su ubicación.
Cada proyecto es calculado para cubrir las necesidades del cliente, ya que de esta forma es posible garantizar la entrega de agua requerida y proponer el equipo más adecuado para cada caso, por ello, será necesario conocer algunos datos para realizar una cotización.
Además, existe la posibilidad de realizar proyectos híbridos con la energía solar y una segunda fuente de energía disponible, ya sea red eléctrica CFE o generador diésel.
APLICACIONES
- Riego.
- Bebederos para ganado.
- Almacenamiento de agua.
- Agua potable.
TIPOS DE BOMBA
- Sumergibles.
- De Superficie.
BENEFICIOS
- Sin necesidad de infraestructura eléctrica de red CFE.
- Sustitución de generadores de diésel y motobombas .
- Potencias desde ¼ hasta 250 HP.
- Amigable con el medio ambiente Retorno de inversión desde 2 años.
- Funcionamiento automatizado.
- Bajos costos operativos.

Los tres datos básicos serán: ubicación, altura a bombear y cantidad de agua necesaria POR DÍA.
Ubicación: lugar geográfico donde se localiza el proyecto, pueden ser las coordenadas, nombre de la localidad o localidad cercana. De esta forma poder conocer las horas disponibles según dónde se encuentre y el clima del lugar.
Altura a bombear: Distancia vertical entre el punto más bajo que alcance el agua de la fuente desde donde se va a extraer (nivel dinámico en caso de ser pozo; profundidad de noria, río o depósito), hasta el punto más alto a llevar el agua.
Agua por día: cantidad total de agua que es utilizada durante un día. Por ejemplo: existe un depósito de 50 mil litros que es suficiente para abastecer un día completo de trabajo, el cálculo se hará para esa cantidad como mínimo.
Sí, es posible bombear agua directamente a un sistema de riego. En este caso se necesita también conocer los datos técnicos del riego como son: presión de operación (kg/cm2, Bar, PSI, mca) y caudal (litros/segundo, litros/hora, m3/hora, etc.)
Sí, es posible, deberemos conocer del estado de la bomba actual y algunas de sus características y datos de instalación para realizar una propuesta.
Sí, solamente la cantidad de agua que entrega va a disminuir porque tendremos menos potencia disponible. La cantidad de agua a entregar va a variar según el tipo de equipo instalado, su potencia, tipo de motor, carga de trabajo y gasto.
Depende de las necesidades que tenga tu proyecto, pues deberemos calcular el tamaño del equipo de bombeo correcto, así como la cantidad de paneles para resolver tus necesidades.